DE LA RUTINA AL RITUAL: EL ARTE PERDIDO DEL BAÑO

DE LA RUTINA AL RITUAL: EL ARTE PERDIDO DEL BAÑO
Una breve historia del baño desde la antigüedad hasta la sociedad moderna, y por qué bañarse debería seguir siendo una parte importante de nuestros rituales de autocuidado hoy en día
Creemos que el baño es un arte perdido y es hora de recuperarlo.
Durante miles de años, las sociedades de todo el mundo han incorporado el baño como una práctica social y ritual. Desde las abundantes fuentes termales naturales de Japón hasta las casas de baños de la antigua Grecia y Roma, pasando por las saunas suecas y los balnearios actuales, el baño se ha celebrado y se ha entretejido de forma intrincada en nuestra historia humana.
Ahora sabemos que sumergirse en un baño caliente, especialmente con sales de baño y aceites botánicos, es esencial para la relajación, la eliminación de toxinas e incluso el equilibrio de los niveles de pH. Sin embargo, incluso con este conocimiento, ¿cuántos de nosotros optamos por una ducha rápida más a menudo?
En nuestra acelerada era moderna, el baño como práctica de autocuidado es más importante que nunca. Los estudios sugieren que sumergirse en un baño durante 20 minutos, aunque sea una vez a la semana, puede suponer una inmensa diferencia en nuestra salud general, ayudarnos a desintoxicarnos, relajar los músculos y liberar el estrés.